DIAGRAMAS DE FLUJO: su definición, objetivo, ventajas, elaboración, fases, reglas y ejemplos de aplicaciones.
NOTA.-
Leer los siguientes artículos de mi nuevo blog :
http://actualidadempresa.com/diagramas-de-flujo-definicion-objetivo-ventajas/
1.-Definición.-
Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir , viene a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.
Luego, un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones u áreas de su estructura organizativa.
Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. En la actualidad los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las empresas como uno de los principales instrumentos en la realizacion de cualquier método o sistema.
A continuación se incluyen dos representación power point , del procedimiento para organizar el evento de una boda, como ejemplo practico de la utilización de los diagramas de flujo en cualquier proceso o actividad.
Descarga Organización_bodas(2)
Se trata de una muy útil herramienta para poder entender correctamente las diferentes fases de cualquier proceso y su funcionamiento , y , por tanto , permite comprenderlo y estudiarlo para tratar de mejorar sus procedimientos.
Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y departamento, ya que permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo esta equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobre cargo para algunas mientras otros trabajan con mucha holgura.
Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la definición, formulación, análisis y solución del problema. El diagrama de flujo ayuda al análisis a comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudara analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de incrementar la existencia de sistemas de información para la administración.Para ayudar a su comprensión por cualquier persona de la organización , se utilizan distintas formas de interpretación, a través de dibujos, de símbolos de ingeniería, de figuras geométricas, etc. , que transmitan una indicación de lo que se quiere representar.
2.-Objetivo.-
Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase,representar los controles, etc.
3.-Ventajas.-
Podemos citar como ventajas que se pueden obtener con la utilización de los diagramas de flujo, las siguientes:
- Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo , con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias.
- Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer.
- Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos y personas de la organización.
- Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo.
- Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa.
- Lo mas reseñable es que realmente se consigue que todas las personas que están participando en el proceso lo entenderán de la misma manera, con lo que sera mas fácil lograr motivarlas a conseguir procesos mas económicos en tiempo y costes y mejorar las relaciones internas entre los cliente-proveedor del proceso.
4.-Elaboración.-
El desarrollo de un diagrama de flujo es una buena herramienta para ser realizada con un trabajo en equipo, para lo cual se deberán seguir los pasos que a continuación se exponen:
1.Se nominan los miembros del grupo de trabajo que deberán elaborar el correspondiente diagrama de flujo del proceso en estudio. Se elegirán dichas personas entre aquellas que estén participando en las tareas del proceso, junto a sus proveedores y clientes internos, ademas de una persona ajena del proceso que , por tanto, sea independiente del proceso. El objeto de incluir esta persona independiente se debe a la necesidad de las siguientes premisas:
- Que haga desaparecer la influencia decisiva de algún miembro del grupo en el resultado.
- Que obtenga la participación de todos los miembros del grupo de trabajo y resuelva los conflictos que pudiera haber, actuando como moderador .
- Que ayude al grupo a discriminar la información imprescindible de la que no lo es, con objeto de aprovechar mejor el tiempo
2.Se realizan una serie de reuniones para ir realizando la elaboración de una representación gráfica del proceso en cuestión. Es importante realizar varias sesiones de trabajo , ya que así los participantes tendrán mas tiempo para obtener mas información acerca del proceso.
3.Para realizar el diagrama, los datos son obtenidos a través de un continuo planteamiento de preguntas a los miembros del grupo que se irán repitiendo a lo largo de todo el proceso construcción del diagrama de flujo, como son:
- ¿Que paso es el primero?
- ¿Que paso es el siguiente?
Ademas se deberán utilizar otra serie de preguntas que pueden ayudar a construir el diagrama en determinadas fases del proceso, a saber:
- ¿De donde viene el servicio o el material?
- ¿Como entra el servicio o material al proceso’
- ¿Quien toma la decisión’
- ¿Que pasa si la decisión es afirmativa SI?
- ¿Que pasa si la decisión es negativa NO?
- ¿Hay algo mas que se deba hacer en este momento del proceso?
- ¿Donde va el producto o servicio de esta operación?
- ¿Que pruebas se realizan al producto en cada fase del proceso?
- ¿Que pruebas se realizan al proceso?
- ¿Que pasa si el producto/servicio no cumple con lo especificado?
4. Todos los datos que se obtengan de las respuestas a las preguntas mencionadas deberán siendo representadas en hojas del tipo post-it , que se dejaran bien visibles para todo el grupo de trabajo durante la realizacion de la confección del diagrama , componiendo una especie de mapa mental que ayuda a tomar decisiones.5. Se deberá confeccionar una tabla de símbolos estándar que vayan a ser utilizados normalmente en el diagrama de flujo a construir. Como ejemplo de los mismos incorporamos una representación power point con una relación de los mismos.
Descarga simbolos_diagramas
6.Se recomienda empezar dibujando el diagrama de flujo mas general del proceso para posteriormente ir detallando mas cada uno de los diferentes pasos con aquellas características que nos interesen mas resaltar , como: responsabilidades, archivos, tiempos, documentación asociada, avisos,etc.. A veces se suelen incorporar imágenes que ayuden a visualizar con mas claridad lo que se propone representar. En definitiva, en el diagrama de flujo se deberá poner todos aquellos elementos que nos den una mayor información valida para realizar un proceso.
5.-Fases.-
- Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final )
- Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual)
- Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y Cliente
- Analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado.
- Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones
- Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias con el actual.
6.-Reglas.-
- Utilizar una simbiologia simple y conocida por los implicados en el proceso.
- Consensuar tanto el diagrama del proceso actual como del nuevo.
- Analizar las implicaciones colaterales de los cambios a introducir.
7.-Ejemplos.-
Durante mi experiencia como asesor y dirigente en diversas organizaciones empresariales pertenecientes a distintos sectores he ido diseñando y desarrollando sus diagramas de flujo al realizar cambios estructurales y tratar de clarificar los procesos en las áreas de desempeño , facilitando su comprensión al personal implicado en su ejecución.
Seguidamente , por medio de representaciones power point , incluyo algunas de los diagramas de flujo realizados:1.-Empezare con la representación de dos procesos típicos en cualquier organización empresarial, me refiero a los procesos de compras y preparación de ofertas a clientes y su tramitación.
Descarga proceso_compras
Descarga proceso_ofertas
2.-Un conjunto interesante de aplicación de los diagramas de flujo es el realizado en una empresa dedicada a la fabricacion de productos abrasivos, donde partiendo del mas general que expresa todo el proceso de fabricacion , desde su planificación hasta el empaquetado y transporte, visualizando la etapa del mezclado y las de prensado de las muelas de vástago y los discos de desbaste y embutidos de corte, que se representan en las correspondientes diapositivas power point , a saber:
Descarga Diag._General
Descarga Diag._ Mezclado
Descarga Diag._Vástagos
Descarga Diag.Discos
3.-Otro ejemplo es el de un proceso de fabricacion de pernios : se representa una recopilación de símbolos a emplear , junto a un esquema gráfico del proceso de fabricacion de los mismos, desde su fundición al empaquetado final.
Descarga proceso_pernios (símbolos+pernios sencillos)
Asimismo se representan los procesos de fundición de los pernios y bisagras en otras dos diapositivas.
Descarga procesos_fundicion ( 2 diapositivas)
4.-Como ejemplo de bastante complejidad es el de un proceso del montaje en obra de productos de carpintería de madera, que se han representado en diapositivas power point , en que una representa el flujo de todos los documentos implicados en el procedimiento de manera mas resumida, para desarrollar tres diapositivas mas en que se especifica todas las fases del proceso desde la recepción del pedido, su preparación, lanzamiento y ejecución de la obra, a saber:
Descarga documentos_montaje
Descarga Proceso_Montaje ( 3 diapositivas)
5.-En el caso de una fabricacion de bienes de equipo presentamos una diapositiva power point con el procedimiento general , seguido de tres diapositivas que visualizan las fases desde la tramitación de la consulta del cliente con la recepción del pedido a su entrega final a pie de obra.
Descarga bienes_equipo
Descarga Fabricacion_equipo (3 diapositivas)
6.-Asimismo incluyo una representación power point con dos diapositivas que indica todo el proceso en 8 fases a seguir en una empresa dedicada al diseño de planos de matricería para la industria auxiliar del automóvil.
Descarga proceso_diseño ( 2 diapositivas)
7.-Por último, adjunto dos procesos del departamento de compras y la gestión comercial de ventas en una empresa de servicios informáticos.
Descarga diagrama_compras
Descarga diagramas_ventas ( 2 diapositivas)
8.-A destacar el uso de los diagramas de flujo al establecer la gestión del conocimiento en una empresa de consultoria donde trabaje como asesor freelance. Recomiendo la lectura en mi blog del post titulado “La gestión del conocimiento en consultoría “. En dicho articulo ,para aclarar al máximo el procedimiento a seguir para establecer la gestión del conocimiento se utilizo la técnica de los diagramas de flujo para representar gráficamente el desarrollo de la metodología a utilizar por la organización de la consultoria , diseñando tres diagramas de flujo del desarrollo de la metodología de una herramienta de gestión con diapositivas power point donde se representaron las fases del procedimiento con sus departamentos o personal responsables , acciones de control o ejecución y los documentos a utilizar.
Descarga Diagramas_consultoria ( 3 diapositivas)
COMUNICACIÓN >>CONOCIMIENTO >>COMPETITIVIDAD
Warning: Use of undefined constant rand - assumed 'rand' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/21/d432858506/htdocs/wp-content/themes/greenchilli/single.php on line 47
Hola, como electrónico conozco muy bien los diagramas de flujo. Me gusta la aplicación a otros campos.
muy buen material. me sirvio de mucho, la definicion de diagrama d eflujo q se da aqui es la mejor que he encontrado. Saludos.
Esta super tu pagina me ayudo mucho gracias!!!!!! sigue asi
es la unica pagina que tiene una definicon completa grasias.
Buen material me ayudo muchisimo para el desarrollo de mi clase pedagogica para estudiantes de 5º año de nivel secundario, esta muy didactico y motiva en el aprendizaje de los estudiantes, pronto colgare las modificaciones que le hice para los chicos.
Gracias Frank por su amable comentario.
Cualquier aportación al post sera bien recibida.
Un saludo
LMMC
La pagina esta muy bien solo que tiene flatas de ortografía, checa las faltas pero todo lo demás muy bien.
Gracias. Tomo nota y trataré de arreglarlo.
gracias por el contenido me ayudo mucho
gracias esta muy bien todo lo que dice y completo
me ayudo de mucho, esta bien explicado
k buena onda por la informacion
Me resulta muy beneficioso esta publicación… estoy buscando información sobre Sistemas d Produccion para realizar mi informe de prácticas… me gustaría cualquier información o ayuda. mi mail es ljaimem_29@gmail.com
Gracias por el comentario.
En algún post de mi blog puedes encontrar algo de interés como el que trata de la Reingeviería.
No obstante, puedes acudir a wikipedia para encontrar información al respecto.
Saludos
LMMC
Excelente. Muy completa y ejemplificada la definición. Da una sensación de tranquilidad, cuando consultas un documento y al leerlo despeja todas tus incognitas.
Tengo que realizar un diagrama de Flujo enfocado en mi trabajo ( actividades que realizo) estoy aprendiendo que es un diagrama de flujo, alguien me puede ayudar???
En mi blog puedes ayudarte leyendo el post sobre Diagramas de Flujo, donde encontraras numerosos ejemplos con sus representaciones en power point.
Espero que aprendas lo suficiente.
Gracias por la ayuda, me sirvió mucho la información, lo voy a aplicar para representar la organización de una clase de inglés.
Hola saludos me gusto la información esta muy completa, explicada…esta fenomenal, es increíble para muchos campos en que se aplican. Saludos desde Tabasco Mex.
Está muy buena tu página, me ayudó mucho a comprender y también me facilitó realizar un deber.
Sigue adelante, gracias
necesito saber que usos se le dan a los diagramas de flujo
Melisa, en el post de los diagramas de flujo tienes diversos ejemplos de utilización .
Realmente se usan especialmente para clarificar los procesos y fases de cualquier organización.
excelente, entendí mucho. gracias
(SUSPIRO)… Buena información , me encuentro elaborando uno para la organización de una Feria (200 stand, 5 salas de exposiciones, conferencias, centro de negocios) que lectura me recomiendas o como podrías compartir tu conocimiento conmigo ya que dicho diagrama apenas lo estoy iniciando y promete ser muy extenso.
Saludos
Para Sandra:
No creo encuentres literatura que aporte algo más de información sobre los diagramas de flujo que lo expresado en mi post.
Estudia los pasos que debes seguir para su realización que se indican y escoge un buen equipo de colaboradores para analizar los procesos y su secuencia de entrada, así como la simbología a utilizar.
Por cierto, en la web de eventBis.com creo ofrecen cómo organizar un evento, lo cual, tal vez, te sirva de ayuda.
Saludos
LMMC
Hola realmente es muy buena tu página, muy completa y con información detallada, me encanto, me ayudo demasiado muchas gracias
Graxias x la inf0rmaci0n dveras q esta inf0rmacion me ayud0o mux0o pa mi exp0sici0n
no pues la verdad este es el tipo de ayuda que realmente estaba buscando para mi exposición que tendré que hacer muy completo todo y bien explicado, muchísimas gracias se que me va hacer de gran ayuda
muy completo, gracias
Estoy iniciando una carrera tecnica en informatica y de 40 estudiantes(entre ello,»yo»)35 no entendemos el diagrama de flujo que es mas basado en algoritmos o formulas matematicas,ej:hallar el area de un circulo,N=0,MQ,a>0 y muchos estudiantes han pensado en retirase solo por esta materia que corresponde a los dias lunes.
amigo el problema es el profesor no ustedes, como ves hay gente que disfruta de lo que hace y asi lo transmite en su enseñanza como el creador de esta pagina
Exelende docuemnto y experiencias.
muy interesante para aplicar
me ayudo mucho con la informacion 😛
Muy interesante para aplicarlo a los candidactos
SI MUY INTERESANTE
Hola buenos dias, una pregunra como puedo mejorar un proceso de comprar en un hotel, o como empiezo a mapear el proceso para mejorarlo, y por otra parte los pedido no llegan a tiempo ese es el problema en el departamento de comprar
muy buena explicacion ,ya entendi mejor que es un diagrama de flujo estoy estudiando confeccion industrial y no le entendi bien al instructor pero tu explicacion fue de buena ayuda para mi gracias
excelente informacion, completa y muy clara, Gracias.
Enriquecedor,muy ilustrativo y facil de entender ,gracias
pues si tiene razon Luis pero yo la berdad no se los diagramas e flujo son uy utiles principalmete para las paginas como word o excel pero bueno sin mas priangulos me despido nos vemos mas luego.
Gracias por la información, me resulta muy útil.
un excelente trabajo
que pongan que lo conforman gracias por la información.
Hola, muy interesante, pero tengo una pregunta, se debe o puede hacer una documento descriptivo del Diagrama de flujo?
Si la respuesta es si, que debería contener el descriptivo?
Realmente un buen diagrama de flujo no debe necesitar una descripció
n.
Gracias por su ayuda con todas las informaciones
hola! tengo una duda , tengo pronto una presentación y el diagrama de flujo me quedo claro con tu pagina pero tengo una duda el diagrama de proceso , son diferentes? o solo se cambia el nombre porque he buscado y su definición es casi igual.
Gracias!
Viene a ser lo mismo.
Excelente información, creo que siempre se aprende algo nuevo y estos blogs contribuyen mucho con nuestro crecimiento profesional.
L A VERDAD ESTO SI ES INFORMACIÓN NO COMO LO DE WIQUIPEDIA.
Que fino, me gusto esto..!!!
me sirvio mucho para mi blog en blogger
Excelente, me ayudo mucho. Buen trabajo
La información es muy buena
si sirvio
Está muy completo y muy fácil de entender
Me sirvió de mucho
Hola, me ha gustado mucho la información es muy sencilla de entender y con ejemplos practicos, yo recomiendo una pagina para este tipo de diagramas llamada Creately, ya que esta muy buena calidad y es muy fácil de utilizar, https://creately.com/es.