Grupo nº 8.-IDEAS UTILES PARA MEJORAR LA DIRECCION EMPRESARIAL
En este post continuo exponiendo mi experiencia e ideas en la aplicación de diversas habilidades directivas , con el fin de ayudar a mejorar las capacidades de gestión de los dirigentes de organizaciones.
Las Habilidades Directivas expuestas en este artículo son:
- 36.-La aplicación del umbral de rentabilidad
- 37.-La definición de estrategias básicas por medio del análisis DAFO
- 38.-La política de puertas abiertas
- 39.-La cartera personal de contactos
- 40.-La disminución de los plazos de ejecución y entrega
INDICE
Grupo nº 1: editado en el blog el 21-09-2010
1.-La dirección itinerante
2.-Las reglas del juego
3.-La redundancia
4.-Las reuniones 6-3-5
5.-La estructura horizontal y la organización matricial
Grupo nº 2 : editado en el blog el 27-09-2010
6.-Los 40 principales
7.-La instalación de plantas piloto
8.-La homologación del personal
9.-La rotación del personal
10.-La promoción y formación del personal
Grupo nº 3 : editado en el blog el 21-10-10
11.-La reorganización de almacenes
12.-La comunicación total
13.-La utilización de lemas y frases objetivo
14.-La innovación con nuevos productos
15.-La aplicación del benchmarking
Grupo nº 4 : editado en el blog el 8-11-10
16.-El establecimiento de grupos de creatividad , acción y coordinación
17.-La implantacion de talleres móviles
18.-Las señales de alarma y control
19.-La paciencia para aprovechar los momentos adecuados
20.-La perdida simulada del personal
Grupo nº 5 : editado en el blog el 3-11-10
21.-La implantacion del plan de colaboración en el puesto de trabajo PCPT
22.-Las valoraciones y clasificación 4444
23.-La creación de puestos suigeneris
24.-La formación del esqueleto y núcleo cognoscitivo de la estructura
25.-Las ingenierías de compra, fabricacion, desarrollo e industrialización
Grupo nº 6 : editado en el blog el 10-1-11
26.-Las racionalizaciones de los layout de plantas
27.-La contabilidad analítica y sus secciones homogéneas
28.-La gestión de los conocimientos esenciales
29.-La aplicación de las 7 S
30.-La motivación premiando la labor en equipo
Grupo nº 7 : editado en el blog el 19-2-11
31.-La formación continua en habilidades directivas
32.-El análisis de la utilización del tiempo
33.-Los grupos de apoyo con facilitadores especialistas
34.-Los planes de incorporación del personal
35.-La utilización del cuadro de mando y el CMI
Grupo nº 8 : editado en el blog el 21-3-11
36.-La aplicación del umbral de rentabilidad
37.-La definición de estrategias básicas por medio del análisis DAFO
38.-La política de puertas abiertas
39.-La cartera personal de contactos
40.-La disminución de los plazos de ejecución y entrega
Grupo nº 9 : editado en el blog el 09-11-11
41.-La autoevaluacion periódica de los subordinados
42.-El fomento de la polivalencia del personal
43.-La búsqueda continua de nuevas oportunidades
44.-La capacidad de síntesis para simplificar los conceptos mas abstractos
45.-La honestidad y ética profesional ante todo.
Grupo nº 10 : editado en el blog el 13-11-11
46.-La empatia para ponerse en el lugar y circunstancias del contrario
47.-La stamina y resistencia en el trabajo con entusiasmo y energía
48.-La valentía y serenidad ante circunstancias de peligro real.
49.-La capacidad de innovación y creatividad pro-activa.
50.-La intuición de prever el futuro con adecuada visión estratégica
Grupo nº 11 : editado en el blog el 29-01-12
51,.La formación del personal
52.-El mantenimiento preventivo
53.-La recuperación del personal
54.-El ser un ratón de biblioteca
55.-La utilización de la cadena de valor
Grupo nº 12 : editado en el blog el 05-07-12
56.-La creatividad en publicidad e imagen de empresa.-
57.-La utilización de las tecnologías TIC.-
58.-La plantilla de datos históricos.-
59.-Lo vital para la empresa son las personas.-
60.-La metodología a seguir en las reuniones del personal
Grupo nº 8
36.-La aplicación del umbral de rentabilidad.- El Punto de Equilibrio se llama en ingles Breack Even Point (BEP), que significa ‘el punto donde se rompe la igualdad’, aunque en realidad es el punto donde se produce la igualdad entre gastos e ingresos. También llamado Umbral de Rentabilidad, Punto Muerto o Critico, es una buena herramienta para con pocas preguntas sopesar la situación de cualquier empresa.
Gracias a ello , siempre he adivinado como consultor y dirigente los riesgos de impagados que implicaba la relación comercial de que se tratara.
Las preguntas son las siguientes:
- ¿Cual es el volumen de facturación sin impuestos ?
- ¿Cual es el volumen de compras de materia prima, materiales y componentes?
- ¿Cuantos empleados y operarios hay?
Del numero de personal y del sector en que trabajen se podrá estimar el costo total y anual de las remuneraciones teniendo presente el costo medio en dicho sector de una persona con sus gastos sociales incluidos .
Este coste del personal supone la casi totalidad de los gastos fijos que soporta la organización de que se trate.
Del costo total de las compras deduciremos del orden del 80% de los gastos variables de la organización que dependen del volumen de las ventas .
Si añadimos , por tanto, un 10% a los gastos en remuneraciones podremos estimar la totalidad de los gastos fijos .
En cuanto a los gastos variables añadiríamos un 20% a los costos de las compras anuales.
A continuación se dibujara un gráfico con dos coordenadas de abscisas y ordenadas que representaran unas escalas en euros para los gastos en el eje “Y” y para las ventas anuales en el eje “X”. En el punto de las ventas del eje “X” levantaremos una vertical donde señalamos el punto de los gastos fijos totales y seguidamente el de los gastos variables para trazar desde el punto de los gastos fijos una recta paralela al eje “X” hasta que corte al eje de las “Y”, para unir este punto con el punto de la suma de los gastos fijos y variables.
Pues bien si trazamos una bisectriz de 45º en la intersección de los dos ejes deduciremos el beneficio anual factible de obtener con el volumen de ventas estimado, y también el punto muerto o critico a partir del cual se empezara a ser rentable la empresa, comprobándose a partir de que volumen de ventas se empezara a generar un beneficio.
A continuación representamos con una diapositiva power point un ejemplo de su aplicación
Descarga g8_umbral_rentabilidad
Ampliaras conocimientos sobre el Punto de Equilibrio o Umbral de Rentabilidad si lees el post del blog: » El Umbral de Rentabilidad o Punto de Equilibrio: definición, cálculo y aplicaciones»
37.-La definición de estrategias básicas por medio del análisis DAFO.-
La utilización del análisis DAFO o FODA es una buena practica para poder deducir las estrategias básicas o factores clave para lograr incrementar la competitividad de una organización empresarial.
Para ello, es conveniente cruzar los resultados de los estudios del entorno con sus amenazas y oportunidades ,con las fortalezas y debilidades propias de la organización. Así obtendremos cuatro tipos de estratégicas:
- Defensivas.- Del cruce de las amenazas con las debilidades
- Adaptativas.- Del cruce de las oportunidades con las debilidades
- Reactivas.- Del cruce de las amenazas con las fortalezas
- Ofensivas.- Del cruce de las oportunidades con las fortalezas
Seguidamente se efectuara una ponderación de las estrategias seleccionadas entresacando las que se consideren mas idóneas para actuar como factores clave de éxito para mejorar la competitividad y rentabilidad de la empresa.
Leer el post: “ La Gestión del Conocimiento en consultorias” , donde se representa un esquema de lo explicado en el caso del DAFO aplicado al realizar una reflexión estratégica en una empresa de consultoria, a saber:
Descarga g8_DAFO_consultorias
38.-La política de puertas abiertas.–
Por experiencia propia recomiendo encarecidamente seguir esta política de puertas abiertas, pues fomenta la comunicación y confianza con el personal. Se trata de no poner cortapisas a que tus subordinados puedan abordarte en cualquier momento, actuando como un verdadero líder integrador.
Para ello , se debe realizar lo que ya explique como dirección itinerante, ademas de evitar drásticamente las paredes y despachos cerrados, a salvo de las salas de visitas y reuniones. Es prudente , establecer un periodo en la agenda diaria del director , durante el cual , todos sepan que no se puede vulnerar . El resto de la jornada debe ser de puertas abiertas , exigiendo únicamente que el asunto o problema del que se quiera hablar, debe , por parte del empleado,incorporar alguna solución al respecto, para ser analizada y ayuden a la dirección a tomar decisiones adecuadas.
39.-La cartera personal de contactos.-
Una practica interesante es ir realizando y manteniendo al día, un listado de contactos personales y amistades profesionales que en el transcurso de la vida profesional vayan incorporándose a las relaciones comerciales o personales.En el mismo se deberán recopilar los datos de su ubicación en el trabajo, así como su profesión , teléfonos y direcciones de interés.
Este listado , al que yo llamo “ Fondo Comercial” o cartera de contactos , puede ser importante en diversas circunstancias en que fuera interesante la ayuda o apoyo e información a obtener a través de dichos contactos.
40.-La disminución de los plazos de ejecución y entrega .-
Lo mismo en los plazos de desarrollo y fabricacion de prototipos , como en los plazos de entrega de suministros a clientes o de recepción de aprovisionamientos de los proveedores , es muy importante lograr reducirlos al mínimo para disponer de la menor cantidad de inmovilizado o ayudar a la gestión comercial agilizando la entrega de prototipos.
Mencionaré algunos de los trucos empleados para disminuir dichos plazos.
En NRI IBERICA(grupo CRANE) utilice una estantería donde solo podía almacenarse 50 monederos electrónicos de cambio, con lo que vigilaba que se repararan en solo dos días de plazo, ya que normalmente entraban 25 monederos al día para ser reparados.
En la M.A.I. (grupo UNITED TECHNOLOGIES), disminuí el plazo de entrega de prototipos de paquetes e cableados para el automóvil, desde 30 a solo 12 días a entregarse en Europa. Para ello, organice un equipo de un jefe de planta con dos planificadores, dos grupos de 15 operarias con su encargada para trabajar a dos turnos en la planta piloto, con la instalación de una plataforma rotativa donde se montaban en paneles los cableados prototipo, ademas de un almacén solo para componentes de nuevo lanzamiento para ser montados en los respectivos prototipos de cableado.
En ICOA, fabrica de Urbi, monte una planta de dosificación con su horno , para fabricar los asientos del automóvil que debían ser homologados por las marcas clientes, evitando las perdidas que se producían al hacer los ensayos en la cadena de moldeo, y consiguiendo a dos turnos formar a los encargados y dar con las formulas de dosificación adecuadas en menos tiempo.
Por último, en SIADE -KLEIN , con técnicas PERT(Program Evaluation Review Technique) conseguí reducir considerablemente los plazos de fabricacion y montaje de los armarios de electronica de potencia que fabricábamos.
COMUNICACIÓN>>CONOCIMIENTO>>COMPETITIVIDAD 
Compartir:
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Warning: Use of undefined constant rand - assumed 'rand' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/21/d432858506/htdocs/wp-content/themes/greenchilli/single.php on line 47