Grupo nº 11.-IDEAS UTILES PARA MEJORAR LA DIRECCION EMPRESARIAL
En este post continuo exponiendo mi experiencia e ideas en la aplicación de diversas habilidades directivas , con el fin de ayudar a mejorar las capacidades de gestión de los dirigentes de organizaciones.
Las Habilidades Directivas expuestas en este artículo son:
- 51,.La formación del personal
- 52.-El mantenimiento preventivo
- 53.-La recuperación del personal
- 54.-El ser un ratón de biblioteca
- 55.-La utilización de la cadena de valor
INDICE
Grupo nº 1: editado en el blog el 21-09-2010
1.-La dirección itinerante
2.-Las reglas del juego
3.-La redundancia
4.-Las reuniones 6-3-5
5.-La estructura horizontal y la organización matricial
Grupo nº 2 : editado en el blog el 27-09-2010
6.-Los 40 principales
7.-La instalación de plantas piloto
8.-La homologación del personal
9.-La rotación del personal
10.-La promoción y formación del personal
Grupo nº 3 : editado en el blog el 21-10-10
11.-La reorganización de almacenes
12.-La comunicación total
13.-La utilización de lemas y frases objetivo
14.-La innovación con nuevos productos
15.-La aplicación del benchmarking
Grupo nº 4 : editado en el blog el 8-11-10
16.-El establecimiento de grupos de creatividad , acción y coordinación
17.-La implantacion de talleres móviles
18.-Las señales de alarma y control
19.-La paciencia para aprovechar los momentos adecuados
20.-La perdida simulada del personal
Grupo nº 5 : editado en el blog el 3-11-10
21.-La implantacion del plan de colaboración en el puesto de trabajo PCPT
22.-Las valoraciones y clasificación 4444
23.-La creación de puestos suigeneris
24.-La formación del esqueleto y núcleo cognoscitivo de la estructura
25.-Las ingenierías de compra, fabricacion, desarrollo e industrialización
Grupo nº 6 : editado en el blog el 10-1-11
26.-Las racionalizaciones de los layout de plantas
27.-La contabilidad analítica y sus secciones homogéneas
28.-La gestión de los conocimientos esenciales
29.-La aplicación de las 7 S
30.-La motivación premiando la labor en equipo
Grupo nº 7 : editado en el blog el 19-2-11
31.-La formación continua en habilidades directivas
32.-El análisis de la utilización del tiempo
33.-Los grupos de apoyo con facilitadores especialistas
34.-Los planes de incorporación del personal
35.-La utilización del cuadro de mando y el CMI
Grupo nº 8 : editado en el blog el 21-3-11
36.-La aplicación del umbral de rentabilidad
37.-La definición de estrategias básicas por medio del análisis DAFO
38.-La política de puertas abiertas
39.-La cartera personal de contactos
40.-La disminución de los plazos de ejecución y entrega
Grupo nº 9 : editado en el blog el 09-11-11
41.-La autoevaluacion periódica de los subordinados
42.-El fomento de la polivalencia del personal
43.-La búsqueda continua de nuevas oportunidades
44.-La capacidad de síntesis para simplificar los conceptos mas abstractos
45.-La honestidad y ética profesional ante todo.
Grupo nº 10 : editado en el blog el 13-11-11
46.-La empatia para ponerse en el lugar y circunstancias del contrario
47.-La stamina y resistencia en el trabajo con entusiasmo y energía
48.-La valentía y serenidad ante circunstancias de peligro real.
49.-La capacidad de innovación y creatividad pro-activa.
50.-La intuición de prever el futuro con adecuada visión estratégica
Grupo nº 11 : editado en el blog el 29-01-12
51,.La formación del personal
52.-El mantenimiento preventivo
53.-La recuperación del personal
54.-El ser un ratón de biblioteca
55.-La utilización de la cadena de valor
Grupo nº 12 : editado en el blog el 05-07-12
56.-La creatividad en publicidad e imagen de empresa.-
57.-La utilización de las tecnologías TIC.-
58.-La plantilla de datos históricos.-
59.-Lo vital para la empresa son las personas.-
60.-La metodología a seguir en las reuniones del personal
Grupo nº 11
51.-La formación del personal.-
Para mantener el grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que propiciar climas laborales positivos que les faculte valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos que le permitan disponer de una fuerza de trabajo suficientemente eficiente y eficaz que conduzca al logro de los objetivos y metas de la organización, y al mismo tiempo logre satisfacer las aspiraciones de sus integrantes.
La administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar la capacitación humana, requerida por las necesidades de los puestos o de la organización. Aunque la capacitación auxilia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden auxiliar en el desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades.
No se debe olvidar que las Empresas u Organizaciones dependen para su funcionamiento, evolución y logros de objetivos, primordialmente del elemento humano o capital intelectual con que cuenta.
Por ello debe poner toda su atención en los requerimientos de sus necesidades de desarrollo personal, propiciando una formación en continuidad que potencie los valores y conocimientos esenciales de la organizacion, estableciendo un plan de incorporación y carrera individual que satisfaga al personal y fundamente su lealtad y compromiso con la empresa, favoreciendo su implicación y retención.
Evidentemente lo primordial es diseñar un adecuado Plan de Formación anual, considerando su costo en horas externas e internas dedicadas a su realizacion y potenciando la polivalencia en conocimientos y aptitudes para desempeñar los diversos puestos de trabajo de la organización, valiéndose de una planificación idónea de rotaciones y cursos de formación.
52.-El mantenimiento preventivo.-
La programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricativo, calibración, …etc.,que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario; es conocido como Mantenimiento Preventivo.
Su propósito es prever los fallos manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos.
La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar los fallos y posibles defectos en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno, antes de que puedan originar problemas.
Con un buen Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinación de causas de los fallos repetitivos , así como en definir los puntos débiles de las instalaciones, máquinas, etc.
Las ventajas del Mantenimiento Preventivo son:
• Confiabilidad, de los equipos , debido a que operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
• Disminución del tiempo muerto o tiempo de parada de equipos/máquinas.
• Mayor duración en perfectas condiciones, de los equipos e instalaciones.
• Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se disminuyen las necesidades de los repuestos de mayor y menor consumo.
• Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a una programación de actividades.
• Menor costo de las reparaciones con disminución en el numero delas averías
53.-La recuperación del personal.-
En mi vida profesional me he encontrado con bastante frecuencia con la obligación de tener que recuperar a alguno de mis subordinados , logrando recuperar su autoestima, permitiendo que hicieran trabajos que les hicieran sentirse competentes y capaces , desarrollando con éxito el desempeño de sus tareas , alcanzando los objetivos preestablecidos.
En alguno de los casos solventados , cure del alcoholismo al personal implicado y sobre todo salve de una situación de “ mobbing” o acoso laboral, ya que se trataba de empleados totalmente ignorados y desaprovechados , bien por sus ideas políticas o por sus personalidades desagradables o poco sumisas.
Os puedo asegurar que en todos los casos que tendí la mano y di una oportunidad , obtuve una respuesta altamente satisfactoria y, por supuesto, una lealtad y agradecimiento que potenciaron las prestaciones de este personal y su dedicación a la organización.
A menudo fue necesaria la ubicación del personal a otras obligaciones y puestos de trabajo diferentes al que desempeñaban y, por supuesto, siempre con el beneplácito y convencimiento de la persona a recuperar
54.-El ser un ratón de biblioteca.-
«Bookworm» o «Ratón de Biblioteca» es un término con el que se caracteriza a aquella persona que presenta una compulsión importante por los libros. Esto no significa que viva encerrado leyendo, sino que asistirá a cada sitio donde pueda encontrar nuevo material para alimentar sus momentos de lectura.
Los Ratones de Biblioteca , normalmente se trata de personas eruditas o muy estudiosas, que suelen tener como pasatiempo la lectura, tienden a llevar consigo un libro a todas partes en caso de que se presente un tiempo libre para leer, y acuden a Librerías de manera constante para encontrar las novedades y renovar su colección.
La lectura es una manera de expandir las fronteras de la mente, de ejercitar la imaginación y de conocer nuevos lugares sin siquiera moverse del lugar.
En mi caso me considero uno mas de los “ratones de biblioteca”, considerando una pena la poca dedicación a la lectura de la mayoría de nuestros conciudadanos.
Desde que aprendí a leer fui conformando una biblioteca, ademas de tener acceso a las de mis padres y abuelos. Entonces a los cinco y seis años el pirata Sandokan me acompañaba a la cama por la noches, luego vino “Tom Sawyer” , “La Cabaña del Tío Tom” , etc.
La lectura mas enriquecedora que recibí en mis primeros años como “ratón” fueron los 18 tomazos de la enciclopedia “El tesoro de la juventud”, y , especialmente “Hace falta un muchacho”, que con mis 10 años me guió en el camino de mis sueños .
Y así este ratón de biblioteca iba creciendo y devorando, hasta encontrar las alas de “Juan Salvador Gaviota” , que me permitieron volar con él más allá de las nubes, y, posteriormente, vivir la sensación de volar al realizar mi servicio militar como piloto .
Evidentemente, he seguido leyendo y leyendo con frecuencia durante toda mi vida y lo seguiré haciendo mientras pueda hacerlo, ya que la lectura y escribir mis ideas me mantiene vivo intelectualmente, sin dejar de innovar e interesarme por el futuro de la humanidad, viviendo con pasión esta era del conocimiento que nos depara el siglo XXI.
55.-La utilización de la cadena de valor.-
Ante todo recomiendo la lectura del post del blog titulado: “La Cadena de Valor y sus aplicaciones” para comprender su importancia como herramienta que facilita la dirección de organizaciones.
En una organización empresarial la ventaja competitiva se genera por la interrelación de muchas actividades discretas que una firma ejecuta permanentemente de manera encadenada bajo la forma de procesos.
La visión de los procesos nos permite comprender de qué forma y cuándo desarrollamos valor para el cliente. En cualquier organización industrial, comercial, de servicios o mixta existen grupos de procesos clave para la produccion y de soporte o apoyo ,que podemos agrupar desde el punto de vista del cliente.
La representacion grafica de la llamada “ cadena de valor” es muy util para visualizar y comprender la importancia de resaltar los procesos necesarios para cualquier organización , con vistas a su analisis y mejora continua que permitan su competitividad anticipandose a los cambios del entorno.
COMUNICACIÓN>>CONOCIMIENTO>>COMPETITIVIDAD
Warning: Use of undefined constant rand - assumed 'rand' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/21/d432858506/htdocs/wp-content/themes/greenchilli/single.php on line 47