PRESENTACION DEL BLOG
1.-OBJETIVOS.-
La misión del blog es : “Fomentar la comunicación de los conocimientos adquiridos tratando de potenciarlos y transmitirlos para el incremento de la competitividad en las organizaciones empresariales y del liderazgo en los ejecutivos de alta dirección de las mismas»
Su visión es : “ Ser una buena opción para estudiar, diseñar y suministrar presentaciones de conceptos, metodologías, cursos y herramientas de gestión innovadoras que ayuden a los altos ejecutivos en el incremento y puesta al día de sus conocimientos y de la competitividad de sus organizaciones empresariales “
Siendo congruente y fiel al concepto de la “La Comunicación Total “,este blog trata de ser un núcleo cognoscitivo de intercambio y dialogo que enriquezca los conocimientos del autor, y de aquellos colaboradores que quieran apuntarse y los de sus interlocutores virtuales.
Sucede que durante el transcurso de mi vida profesional como responsable de la dirección en diversas empresas, he ido acumulando experiencias y conocimientos en el área de la dirección estratégica y gestión de PYMES, las cuales han servido considerablemente para su aplicación en la dedicación desde 1995 a realizar servicios de consultoría de forma personalizada y ejercer la enseñanza de metodologías y conceptos adecuados para una actualizada dirección empresarial.
Asimismo durante los últimos años he dedicado parte de mi tiempo en dar clases como profesor de organización de empresas, dirección estratégica y gestión comercial, planificación de recursos humanos, descripción de puestos de trabajo y valoración de tareas y desempeño.
También he realizado coaching a equipos directivos para analizar y mejorar el sistema del comportamiento en sus facetas de estilos de dirección y cultura empresarial formando a gerentes y a equipos directivos para alcanzar un liderazgo y perfil cultural que faciliten el camino hacia el éxito y excelencia en la gestión de sus organizaciones empresariales.
En el desarrollo de los trabajos mencionados he ido creando ciertos conceptos y herramientas de gestión, junto a numerosas representaciones en power point que resumen los mismos y facilitan su comprensión y aplicación inmediata.
Es mi intención compartir dichos conocimientos en profesionales dedicados a la direcciónempresarial, profesores ejerciendo la enseñanza en técnicas de gestión y en sus alumnos, procurando compartir experiencias fomentando un dialogo entre todos, incorporando al mismo un buen equipo de colaboradores con conocimientos y habilidades idóneas para ayudar a resolver la toma de decisiones adecuadas a cada caso.
Ruego la colaboración de todos para que este blog profesional se convierta en un faro que catalice nuestros Conocimientos creando Competitividad (las Tres “C “)en sus vertientes personal y empresarial, esperando vuestra incorporación ofreciéndoles mis representaciones , experiencias, conocimientos e ideas.
2.-JUSTIFICACIÓN DEL BLOG.-
Porque conozco la importancia que en el área de la alta dirección de empresas tiene no solo el análisis y estudio de soluciones de gestión sino también su implantación y seguimiento teniendo presentes las particularidades de cada organigrama y negocio ofrezco vía mi blog personal mi asesoría personalizada y colaboración como una forma de formación continua o “coaching “si lo juzgan de interés los lectores del blog.
En un entorno totalmente imbuido en un proceso continuo de cambio en el albur de la sociedad de la comunicación con la incorporación de las nuevas tecnologías innovadoras en el campo de las telecomunicaciones o telemática (TIC), creo que , así como se considera normal la Asesoría en asuntos fiscales ,laborales y contables, se perfile como necesaria la subcontratación de asesores en el área de la dirección estratégica y de gestión del cambio en continuidad, que ,de forma flexible e enriquecedora, incidan en la búsqueda de ventajas competitivas, armonizando el estilo de dirección y cultura empresarial con las estrategias básicas y conocimientos o habilidades esenciales con el fin de alcanzar los factores clave de éxito que incrementen la competitividad y rentabilidad del negocio con una innovadora visión del futuro previsible.
A esta filosofía eminentemente practica ,dirigida a resultados visibles, se yuxtapone también la aplicación de herramientas de gestión típicas de la consultora tradicional clásica como son la realización de planes de marketing estratégico y operacional, planes de viabilidad y de negocio, etc.
Con vistas a facilitar la gestión en las organizaciones empresariales he profundizado en la aplicación de la teoría de los sistemas para definir un sistema empresarial imbuido en el sistema del entorno que trata de representar las condiciones y características mas idóneas para lograr una gestión excelente en los tiempos actuales. El mismo ha servido para el desarrollo de una metodología lógica y con resultados alcanzables para realizar adecuadamente un proceso de cambio en continuidad en cualquier tipo de organización empresarial
También buscando herramientas útiles para aplicar el enfoque hacia la satisfaccióny fidelizacion de los clientes he desarrollado un sistema de clasificación estratégica 4444 de los clientes actuales y potenciales que evalúa a los mismos según los criterios que se escojan, basados y alineados con las estrategias básicas comprometidas por la organización empresarial, permitiendo establecer estrategias personalizadas para cada cliente aplicándose un marketing relacional ( one to one) que lograra el incremento en ventas y fidelizacion de la cartera de clientes.
A resaltar, la creación del concepto de “La Comunicación Total “y una metodología para la implantación del Proceso de Cambio en las organizaciones empresariales, basada el la aplicación de las “7 S “y el Cuadro de Mando Integral en la auto evaluación E.F.Q.M. para ir hacia la Gestión Excelente, con técnicas PDCA de mejora continua.
Por otra parte, sabedor de que en el entorno empresarial actual el verdadero detonante del futuro es la correcta incorporación de la organización empresarial a la utilización de la telemática con sus nuevas tecnologías de telecomunicaciones TICs , he desarrollado unas metodologías de diagnosis e implantación que ayudan a la realización del correspondiente proceso de cambio con garantías de éxito y obteniendo el consenso y formación del personal para la adquisición del hardware y software necesarios.
A continuación menciono, debidamente estructuradas, un cumulo de experiencias realizadas en el transcurso de mi vida profesional
3.-RELACIÓN DE MIS EXPERIENCIAS.-
Asesoría en Alta Dirección
• la gestión del proceso de cambio en continuidad
• filosofía efqm- excelencia en la gestión
• el sistema empresarial en el entorno del siglo xxi
• el sistema del comportamiento: liderazgo y cultura empresarial
• el sistema estratégico: estrategias básicas + conocimientos esenciales
• el sistema de dirección: toma de decisiones y negociaciones
• el sistema de la comunicación total y vigilancia sistemática
• el sistema operativo
• división de la empresa en unidades de negocio
• planes de mejora continua de la competitividad
• políticas de reducción de costos
• políticas de precios de venta
• política de incorporación del personal y planes de carrera
• logística de la manutención y almacenaje
Cultura de empresa
• planificación del proceso de cambio (cultural, estratégico, estructural y tecnológico).
• definición de la misión, negocio, unidades de negocio, valores culturales y competencias esenciales o clave.
• evaluación de los factores dinámicos (7 s) y del cuadro de mando integral (c.m.i. «balance scored»).
• desarrollo de imagen corporativa y diseño de logotipo
• diseño de sitio web y estudio de su lanzamiento
• diseño de catálogos, folletos y triptongos decorativos
Dirección estratégica
• planes comarcales de desarrollo.
• planes de desarrollo científico y tecnológico de autonomías.
• reflexión y diagnosis estratégicas.
• planes estratégicos a largo plazo (3 años mínimos).
• selección de cluster de arrastre económico en una región.
• diagnosis tecnológicas.
• planes estratégicos tecnológicos.
• planes de negocio (creación de empresas).
• planes de re flotación o viabilidad.
• dirección y marketing estratégico y operacional
Marketing
• marketing estratégico (largo plazo).
• planes de marketing operacional (1 año).
• estudios de mercado de productos industriales.
• análisis de clientes, proveedores, competencia, etc…
• marketing mix (producto, precio, distribución, comunicación).
• plan de comunicación.
• política de precios.
• marketing de compras: gestión de stocks, evaluación proveedores
• marketing virtual: uso de Internet, sitio web, comercio electrónico,…etc.
• marketing relacional: estrategias one to one
• búsqueda de nuevos productos como estrategia de diversificación
Reestructuraciones
• creación de nuevas estructuras empresariales y sus organigramas y manuales de organización.
• planes de cambio estructural.
• organigramas y reestructuraciones organizativas
• reingenieria de procesos, racionalizacion de plantas y lineas de proceso
• planificación de los recursos humanos, y su formación continua
• políticas de evaluación del desempeño y análisis de tareas
• diseño de nuevas estructuras de plantilla y distribución de los procesos de producción y departamentos de apoyo.
• estudio de la cadena de valor.
• definición de los flujos de valor o procesos clave para la competitividad de la organización.
• centralización de fábricas, departamentos, etc…
• organización de almacenes y gestión de stocks.
• organización de la gestión de compras y logística.
• formación de equipos de dirección.
• formación de equipos de trabajo para potenciar la creatividad.
• establecer organizaciones matriciales o de gestión de proyectos que ayuden a la incorporación de la organización informal en la formal.
• definición del «esqueleto de la empresa» o puestos clave de comunicación y poder que mantienen viva la cultura empresarial.
• formación de grupos coordinadores de proyectos y mejora en continuidad.
• formación de comités de evaluación del personal.
• creación y puesta en funcionamiento de nuevos departamentos o grupos de trabajo.
• establecer nuevos sistemas de incentivos
Dirección de proyectos
• diseño, planificación y puesta en funcionamiento de nuevas oficinas, plantas y talleres de producción, bancos de pruebas, etc…
• coordinación y dirección de cierre de plantas de fabricación y su traslado a una nueva ubicación.
• diseño e implantación de nuevas plantas de fabricación, formando al personal administrativo y operativo de las mismas.
• dirección y supervisión de proyectos específicos de plantas de producción
Implantación de metodologías
• autoevaluacion EFQM y plan de implantación y seguimiento
• autoevaluacion EFQM para pymes: programa premie
• autoevaluacion EFQM para pymes y definición de acciones de mejora
• evaluación del estilo de dirección y su adecuación
• evaluación de la cultura empresarial y lograr compromisos
• evaluación de las «7S «y planificación de acciones de mejora
• evaluación de la satisfacción de los clientes
• evaluación de los proveedores y aseguramiento del suministro
• análisis del umbral de rentabilidad y balance general
• tasa horaria, escandallo de costos y tabla de precios de venta
• normas ISO 9001-2000 de aseguramiento de la calidad
• norma ISO 14.000 de política medioambiental
• sistema integrado de calidad ISO 9001+14.000
• norma SCTE de calidad en el sector del turismo español
• programa HOBERA de plan de mejora de la competitividad
• cuadro de mando integral y definición del mapa estratégico
• diagnostico del perfil competitivo vía benchmarking
• diagnosis digital y plan de incorporación de las TICS
• plan HOBEKI DIGITALA de proyectos de mejora con las tics
• reflexión estratégica y definición de los factores clave
• plan de marketing estratégico y operacional
• análisis dafo del entorno y organización
• posicionamiento y perfil competitivo
• matrices de definición de estrategias
• matriz de armonizable de la cultura y estrategias básicas
• plan de viabilidad de la organización empresarial
• plan de negocio y creación de nueva empresa
• plan de lanzamiento de nuevos productos y/o servicios
• clasificación estratégica de clientes, metodología 4444
• la comunicación total
• la gestión del conocimiento y definición de su sistemática
• diagnostico del nivel de conocimiento del personal
• planes de remuneraciones y evaluación del personal
• manual de organización y descripción de puestos de trabajo
• plan de formación del personal
• plan de rotación y polivalencia del personal
• plan de incorporación del personal nuevo
• sistema de sugerencias y su priorizacion
• evaluación del clima social de la organización y plan de motivación
• planes de evaluación del desempeño
• sistemática de las «5S «y su seguimiento
• aplicación del «SMED» en reducción de tiempos en procesos industriales
• mapa de procesos, diagramas de flujo, layout de plantas,….etc.
• plan de reducción de costos
• plan de rediseño y mejora de procesos
• el plan de colaboración en el puesto de trabajo
• diagnosis tecnológica y plan de mejora tecnológica
• sistemas de vigilancia tecnológica, comercial, competencia, proveedores
• sistema de vigilancia del nivel de conocimiento y clima social
Coaching y Formación
• coaching de gerentes y equipos directivos
• la gestión hacia la excelencia con la filosofía efqm
• el liderazgo: líder y gestor
• la cultura empresarial
• la satisfacción del cliente y su medición
• planificación de los recursos humanos
• análisis y valoración de tareas
• análisis y descripción de puestos de trabajo y su valoración
• marketing virtual
• marketing estratégico
• marketing operacional
• reflexión estratégica
• marketing relacional
• la norma ISO 9001-2000
• curso de auditores internos de la iso 9001-2000
• la comunicación total
• las herramientas de gestión de mejora continua
• curso de organización de empresas
• formación en dirección estratégica.
• formación en diagnosis tecnológica.
• curso de dirección del proceso de cambio
• máster en dirección de marketing y gestión comercial
• curso de herramientas de gestión
• curso de calidad total
• curso de toma de decisiones
Gestión de subvenciones
• formación del personal vía FORCEM / HOBETUZ
• programa premie de mejora en la gestión en las pymes de bizkaia
• programa eraberritu de acciones de mejora de la competitividad
• programa hobera de definición e implantación de planes de mejora
• programa diagnosis digital y selección de TICS competitivas para pymes
• programa HOBEKI DIGITALA de incorporación de las tics a las pymes
• programa E-BALTZUAK de incorporación al e-bussines de las pymes
• programa BEAZ de creación de nuevas empresas
Seguidamente se menciona la autoría de diversos artículos publicados, conferencias y entrevistas, a saber:
4.-ARTÍCULOS Y CONFERENCIAS.-
“Cásese con sus Clientes” en la revista MARKERAMA del Club de Marketing de Barcelona, nº 165 ( 1988 ) y en MUNDO VENDING nº 11 en 1992
“ Primero lo mas difícil, para acceder a lo mas sencillo :NRI” en la revista AZAR en 1988
“El Vending del futuro” en BARRA LIBRE de ediciones Marco nº 2 en1988
“El monedero, un componente básico para las maquinas del vending “ en OPERADORES en 1990
“El Vending y su mercado “ en MARKERAMA, nº 186 de enero 1993
“La expansión al ritmo de la calidad “en la revista de Maquina Recreativa nº 101 en 1989.
“ El dinero electrónico “ en MUNDO VENDING en 1992
“Hacia la Comunicación Total” en la hoja informativa “Fulls Informatius “nº 105 de set.-oct. 1994 del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña y en MARKERAMA, nº 193 de diciembre 1994 editada por el Club de Marketing de Barcelona
“La Comunicación Total como herramienta de gestión” en la revista NUEVA EMPRESA, numero 399.junio 1995 ,en sus Cuadernos de Manegement nº 64
“El Proceso de Cambio Empresarial:su necesidad y metodología de aplicación” en Cuadernos de Management(nº 90) de NUEVA EMPRESA, nº 443-444 junio-julio 1999
Conferencia sobre la “Coordinación de Compras de material ferroviario “ en la Reunión de Coordinación de Compras y Aprovisionamientos del grupo INI el 23 de julio de 1986
Conferencia sobre “ El paradigma de la Comunicación “ en el Club Rotary de San Cugat (Barcelona) en 1994
Conferencia sobre “ El sector del Vending “ en A.N.E.D.A.(asociación Nacional de Empresas de Distribución Automática) en 1992
Como resumen de proyectos o trabajos ejecutados, citare los siguientes:
5.-TRABAJOS REALIZADOS.-
CREADOR DEL CONCEPTO DE LA COMUNICACION TOTAL
CREADOR DEL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL SIGLO XXI
DISEÑADOR DE LA APLICACIÓN DE LAS “7 S “Y SUS 20 FACTORES DE EXITO
CONSULTOR EN ALTA DIRECCION ESTRATEGICA
DISEÑADOR DE PLANES DE MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL
CREADOR DE UNA CLASIFICACION ESTRATEGICA DE CLIENTES PERSONALIZADA
DISEÑADOR E IMPLANTADOR DE PLANES DE MEJORA Y SU SEGUIMIENTO
REDACTOR Y EJECUTOR DE PLANES DE NEGOCIO Y VIABILIDAD
SUPERVISOR DE FUSIONES DE EMPRESAS Y SUS REESTRUCTURACIONES
DISEÑADOR Y SUPERVISOR DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PYMES
IMPLANTADOR Y DISEÑADOR DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
DISEÑADOR DE MAPAS ESTRATEGICOS CON SUS OBJETIVOS E INDICADORES
FORMADOR Y FACILITADOR DE GRUPOS DE MEJORA Y DE APOYO
DISEÑADOR E IMPLANTADOR DE TECNICAS “5 S “EN EMPRESAS PYME
DIAGNOSTICADOR DEL PERFIL COMPETITIVO VIA EL BENCHMARKING
DIAGNOSTICADOR DE SITUACION DIGITAL Y PRIORIZACION DE TICS COMPETITIVAS
REDACTOR DE METODOLOGIA PARA LA DIAGNOSIS E IMPLANTACION DE TICS
ASESOR Y SUPERVISOR EN INCORPORACION TICS Y SERVICIOS INTERNET
DISEÑADOR DE IMAGEN CORPORATIVA Y VALORES COMPARTIDOS
CONSULTOR Y SUPERVISOR DE IMPLANTACIONES EFQM, ISO, LAS 5S,…….
FORMADOR DE AUDITORES ISO INTERNOS Y COMITES DE CALIDAD
CREADOR DE LA METODOLOGIA PARA EL PROCESO DE CAMBIO
DISEÑADOR Y SUPERVISOR DE PROCESOS DE CAMBIO EN CONTINUIDAD
ASESOR EXTERNO EN REFLEXIONES ESTRATEGICAS Y CULTURA EMPRESARIAL
ASESOR EN LA DEFINICION DEL OFICIO, MISION, VISION Y VALORES COMPARTIDOS
PROFESOR EN LA FORMACION EN HERRAMIENTAS DE GESTION A DIRECTIVOS
FORMADOR-COACHING A EQUIPOS Y COMITES DE DIRECCION EN EMPRESAS
ASESOR EN EL ESTUDIO DEL ESTILO DE DIRECCION Y PROCESO DE MEJORA
DIAGNOSTICADOR DEL PERFIL CULTURAL EMPRESARIAL Y SU MEJORA
DISEÑADOR DE REESTRUCTURACIONES ORGANIZATIVAS
SUPERVISOR DE CAMBIOS GENERACIONALES EN EMPRESAS FAMILIARES
CONSULTOR PARA LA VALORACION DE EMPRESAS PYMES
CREADOR DEL PLAN DE COLABORACION EN EL PUESTO DE TRABAJO (PCPT)
IMPLANTADOR DE PLANES DE COLABORACION EN EL PUESTO DE TRABAJO
DISEÑADOR Y ASESOR DE ORGANIZACIONES COMERCIALES Y SUS ESTRUCTURAS
ASESOR EN MOTIVACION Y FORMACION DE EQUIPOS DE TRABAJO
DISEÑADOR Y EJECUTOR DE PLANES DE FORMACION Y POLIVALENCIA
DISEÑADOR DE PLANES DE INCORPORACION DEL PERSONAL
ASESOR EN ESTUDIOS DE VALORACION DEL DESEMPEÑO Y REMUNERACIONES
PROFESOR DE MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL
PROFESOR DE DIRECCION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
CONSULTOR HOMOLOGADO POR LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA (D.F.B) EN PROGRAMAS HOBERA Y PREMIE
CONSULTOR HOMOLOGADO POR SPRI EN DIAGNOSTICO PERFIL COMPETITIVO
MIEMBRO Y COLABORADOR DE EUSKALIT EN AUTOEVALUACIONES EFQM
ASESOR EN SELECCION DE PERSONAL Y SU FORMACION EN CONTINUIDAD
CREADOR DE LEMAS Y FRASES OBJETIVO
Por ultimo , incluyo seguidamente una relación de posibles profesionales a los que puede interesar colaborar con sus comentarios e ideas que produzcan mis artículos en el blog
6.-PARTICIPES POTENCIALES.-
- Profesionales de Alta Dirección de Organizaciones
- Gerentes y directores departamentales de empresas
- Consultores de alta dirección
- Consultores dedicados al coaching de directivos
- Consultores especializados en dirección estratégica y gestión del cambio hacia la excelencia
- Asesores especialistas en implantaciones de EFQM
- Directivos realizando planes de viabilidad y/o reestructuraciones organizativas
- Directivos definiendo y realizando planes de mejora
- Alumnos de escuelas de negocio, masters y carreras de administración y organización empresarial ,dirección estratégica y gestión comercial
- Autónomos y gerentes de pequeñas empresas
- Gerentes y empresarios de negocios familiares
- Personas con deseos de formación continua
- Emprendedores realizando planes de negocio
- Catedráticos y profesores de dirección ,organización y administración empresarial o marketing estratégico y operacional o cualquier herramienta de gestión clásica e innovadora
Ver el post » Logros y experiencias profesionales»
COMUNICACIÓN>>CONOCIMIENTO>>COMPETITIVIDAD
Warning: Use of undefined constant rand - assumed 'rand' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/21/d432858506/htdocs/wp-content/themes/greenchilli/single.php on line 47
Hace algunos años coincidí en mi desempeño profesional en la empresa Mecanismos Auxiliares Industriales M.A.I. sita en Valls, Tarragona, con don Luis Manene Cerragería. La actividad principal de M.A.I. en la división para la que trabajamos era la fabricación de cableados de señal y potencia para automoción, contando entre nuestros clientes a la práctica totalidad de las marcas del sector en Europa, incluso exportando fuera de esta zona geográfica.
En dicha empresa yo desempeñé el puesto de director comercial de la división de cableados, cuando el Sr.Manene entró a desempeñar el de director de esta división. Mi labor comercial se vio facilitada en gran medida por su excelente trabajo de reestructuración y organización por grupos matriciales de ingeniería de producto para las diversas marcas del automóvil.
También creó un departamento de diseño de prototipos, con planificadores, almacén de nuevos conectores y terminales a conectar a los cables, disponiendo dos turnos de operarios para trabajar en una planta piloto que hizo disminuir drásticamente los periodos de entrega de prototipos así como los de puesta en fabricación en serie, disminuyendo al tiempo los costes de no calidad al utilizar las técnicas de ingeniería simultánea y concurrente. Todo ello permitió pasar a conocer con suficiente precisión antes de su fabricación en serie los tiempos de montaje precisados para cada tipo de cableado, lo que unido a la temprana definición del producto me permitía pasar ofertas adecuadas técnicamente y con un impecable análisis de costes industriales.
Su trabajo en ingeniería de fabricación con avanzados sistemas de calidad permitió obtener un producto industrial cuyos rechazos de calidad en planta de montaje de cliente comenzaron a medirse en partes por millón cuando nuestra competencia aún los medía en porcentaje. También formó dos grupos de 20 empleados de otra empresa para que fabricaran cableados a pié de planta de montaje de vehículos en Alemania, haciéndose cargo él en Valls, del diseño, fabricación, montaje y puesta en marcha de dos mesas rotatorias para la elaboración de mazos de cable. Este trabajo fue muy apreciado por el cliente alemán y sirvió para aumentar nuestras ventas al mismo.
Puedo definir el tipo de liderazgo del Sr.Manene como integrador de equipos y motivador para las personas, buscando su cooperación en la fijación de las metas a alcanzar para que luchen por conseguir objetivos ambiciosos, posibles y alcanzables, persiguiendo en todo momento primero el compromiso y la eficiencia, después la eficacia: Primero pensar, concebir y planificar para pasar después a ejecutar a tiempo y con cero errores.
Este modo de hacer las cosas constituyó un evidente contraste y cambio a mejor comparado con el estilo que encontré nada más llegar yo a M.A.I., en que su predecesor practicaba un dictatorial sistema “push” agobiante, escasamente motivador y en ocasiones humillante para las personas que lo padecían.
He dejado mi CV a disposición del Sr.Manene para que se lo facilite si desean conocer mejor quién es la persona que hace esta exposición y su peso en el mundo profesional.
Juan García-Blanch de Benito, Ingeniero superior del ICAI, licenciado en administracion de empresas por ICADE
DNI 71608013C
He quedado gratamente sorprendido por el sensato y bien documentado contenido de cuanto expones, tanto es así, que aunque tuviese alguna objeción sobre algún punto, no me hubiese atrevido a manifestarlo. El cogollo de cuanto comunicas, para mí se encuentra en la manifestación que haces cuando aseguras que los beneficios de una empresa no deben ser el objetivo sine qua non, sino, la consecuencia de las acciones bien realizadas en su conjunto, es decir primero acertar en los productos, para seguidamente no darse por satisfechos nunca por lo logrado y mantener una constante actitud de I+D- dados los avances vertiginosos que se producen en los mercados que hacen ser perecedero el avance obtenido a cortísimo plazo. Y lo mismo sucede con la formación del personal, este debe ser consciente de utilizar los mismos conceptos que se aplican al producto logrado aplicados a su intelecto, es decir los conceptos del hoy no servirán para mañana, así que vuelta a empezar cada día. Y aplicando estas reglas con más vigor, más empeño, más rapidez y más amor al trabajo bien hecho habremos ganado a la competencia y por ende, los beneficios de los que hasta ahora no habíamos hablado se producirán como justa consecuencia.
Muchas gracias por tu generoso comentario.
Tienes razón cuando apuntas que los beneficios y la competitividad de una empresa son la consecuencia de un buen hacer. Por tanto, creo que lo primordial para una organización empresarial son las personas que la sustentan, manteniendo un espiíritu de mejora en continuidad en su formación y grado de satisfacción en el desempeño de sus trabajos.